Enfermedades ganaderas
VAERSA continua colaborando con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en la ejecución del Programa Coordinado de Lucha, Control y Erradicación de Enfermedades de los Rumiantes en la Comunidad Valenciana.
Las enfermedades objeto de actuación son especialmente dos zoonosis, la tuberculosis bovina y la brucelosis en el ganado bovino, ovino y caprino. Asimismo, VAERSA en 2014 continuará llevando a cabo los controles serológicos y de vigilancia entomológica enmarcada dentro del Programa Nacional de Lengua Azul en las explotaciones ganaderas centinelas de la Comunidad Valenciana.
A partir del 1 de enero de 2014, debido a la adjudicación a VAERSA de todos los controles sanitarios obligatorios de los rumiantes presentes en el Programa Anual Zoosanitario, el equipo humano encargado de realizar la totalidad de las revisiones ha sido incrementado en 24 veterinarios.
La finalidad de la labor encomendada a VAERSA es garantizar la sanidad de la cabaña ganadera de la Comunidad Valenciana.
La distribución de los veterinarios de campo de VAERSA ha sido de cinco para la provincia de Alicante (un veterinario para saneamiento vacuno y cuatro para saneamiento ovino-caprino), diez para la provincia de Castellón (cinco veterinarios para saneamiento vacuno y cinco para saneamiento ovino-caprino) y nueve para la provincia de Valencia (cuatro veterinarios para saneamiento vacuno y cinco para saneamiento ovino-caprino).
Actualmente, el total de veterinarios de VAERSA en la Comunidad Valenciana es de 29 y se encuentran distribuidos por todas las comarcas ganaderas de la geografía valenciana, según las necesidades de cada oficina comarcal, contando entre ellos con dos veterinarios especialistas en las aplicaciones informáticas de sanidad y producción animal de la Consellería.
De forma paralela, VAERSA cuenta con un equipo de técnicos de laboratorio ubicado en el Laboratorio de Referencia de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, encargado del procesado de las muestras recogidas por los veterinarios de campo.
